Bienvenidos al lugar donde vive el Survival Horror. Las mejores noticias, reportajes, análisis, especiales, y tops,se encuentran aquí, en La Colina Del Terror
Mostrando entradas con la etiqueta Konami. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Konami. Mostrar todas las entradas
domingo, 19 de marzo de 2017
Masahiro Ito comparte un arte de un proyecto de Silent Hill cancelado
Silent Hill es una de esas sagas que, a pesar de lo mucho nos pueda doler en el alma, hay que asumir que murió hace bastante tiempo. La nueva entrega desarrollada por Hideo Kojima y Guillermo del Toro, y protagonizada por Norman Reedus, prometía ser uno de los grandes Survival Horror de los últimos años. Y su demo P.T. así lo demostraba. Pero entonces, la cancelación de Silent Hills por parte de Konami, envió al traste todas nuestras esperanzas. Una decisión, que aún hoy en día, sigue resultando absolutamente incomprensible.
A través de un Tuit de Masahiro Ito, diseñador de los horrendos monstruos de la tres primeras entregas de Silent Hill, hemos podido saber que existió un Silent Hill en desarrollo, situado entre Downpour y P.T, (sin contar con Silent Hill: Book Of Memories de PS Vita), pero que finalmente no se llevó a cabo.
Como podéis ver en el Tuit, la resolución de la imagen en muy baja, y si os lo preguntáis, la respuesta es no. No existe una imagen a mayor resolución, e Ito ha preferido no dar más detalles.
Si os fijáis bien, podréis ver lo que parece un carrito de bebé en medio de una especie de Zona Industrial, el diseñador ha explicado que se trata de una imagen difícil de explicar, ya que sirve de metáfora para los contenidos del juego.
Al final este proyecto se quedó en la mesa de diseño, y no sabemos el por qué se canceló. Y probablemente, nunca lo sabremos,
Solo queda esperar a que suceda un milagro, y a Konami se le aparezca el Espíritu Santo, y decida lanzar un nuevo Silent Hill que consiga acercarse al nivel de calidad de los tres primeros. Aunque muchos sabemos que es algo más que imposible.
lunes, 23 de noviembre de 2015
[Especial] - Los 10 mejores Survival Horror de PS2
Play Station 2 fue la segunda consola lanzada por Sony en marzo del año 2000, y con más de 170 millones de consolas vendidas, la consola más vendida de toda la historia. Una consola que, sin ser la maás potente, barrió a sus competidoras, y se hizo con casi el monopolio de la sexta generación de consolas.
Y no solo eso. PS2 también disponía de un reproductor de películas en DVD, lo que convertía a la consola en una especie de "centro multimedia", salvando las distancias.
PS2 también se la conoce por su gran catálogo de juegos, con grandes títulos como Final Fantasy X, Metal Gear Solid 3, Kingdom Hearts, Devil May Cry, Dark Cloud, Grand Theft Auto: San Andreas....
Y a parte de todos estos juegos, PS2 también albergó una gran cantidad de Survival Horrors. Y no solo de sagas ultra conocidas como Resident Evil o Silent Hill. También de sagas menos conocidas, o sagas que empezaron en PS2, y a partir de ahí se convirtieron en sagas de renombre.
¿Y por que este especial?. Pues porque desde hace unas semanas hemos visto la noticia de que PS4 será capaz de emular los títulos de PS2.
Por desgracia, se ha confirmado desde esta mañana, que PS4 no tendrá retrocompatibilidad física con los juegos de PS2, si no que se trata de abrir una sección de juegos de PS2 digitales en la PS Store. Una autentica lástima, porque hubiera sido muy grande poder rejugar a clásicos de PS2 en una PS4
Estos son, los 10 mejores Survival Horror de PS2, según mi opinion
Etiquetas:
Capcom,
Clock Tower,
Echo Night,
Forbidden Siren,
From Software,
Haunting Ground,
Hydravision,
Konami,
Manhunt,
Obscure,
Project Zero,
PS2,
Punchline,
resident evil,
Rockstar,
Rule of Rose,
Silent Hill,
Sony,
Tecmo
martes, 19 de mayo de 2015
[Retroanalisis] Silent Hill (PSX)
En 1999, cuando Konami era una de las compañías más grandes de la industria, y sacaba a la venta obras maestras como Castlevania y Metal Gear Solid, presentó un juego que llegó al mercado para revolucionar el Survival Horror tal y como se conocía en aquella época.
Aquel juego se llamaba Silent Hill, y apareció como una respuesta de Konami a Capcom y su Resident Evil. Sin embargo, Konami supo dar un giro completo, y llevar el Survival Horror un paso más allá.
A diferencia de Resident Evil, Silent Hill hacia mucha más énfasis en una ambientación macabra, en la psicología de los personajes, la historia, y una banda sonora perturbadora.
Cuando empezamos nuestra partida en Silent Hill, lo primero que escuchamos es el tema principal del juego. Una pieza musical, creada por el compositor Akira Yamaoka, y en donde una mandolina es el instrumento más característico. Más adelante nos adentraremos más a fondo en esta banda sonora.
El argumento del juego nos presentaban a Harry Mason y su hija Cheryl, quien conduce dirección al pueblo de Silent Hill. De repente, una figura extraña cruza la carretera y el coche sufre un accidente. Al despertar, Harry descubre que su hija ha desaparecido, y al salir a buscarla, se encuentra que Silent Hill es un pueblo maldito cubierto por una espesa niebla, y en donde reina el mayor de los silencios.
Logramos ver a nuestra hija Cheryl, pero escapa de forma sorprendente. Cuando llegamos a un callejón, los horrores empiezan a salir de forma continua. Y a medida que avanzamos en el callejón, todo se va volviendo más oscuro, y desde ese momento empezamos a ver que el sitio se ha convertido en un callejón lleno de sangre y óxido. Al observar un cadáver despellejado y crucificado en una valla, unos niños sin cara, nos atacaran hasta caer al suelo. Y después de nuestra "muerte" despertamos en un bar, acompañados por la agente de policía Cybil Bennet. Todo esto nos sirve para hablar de uno de los elementos más importantes del juego. La ambientación
![]() |
Nada más llegar a Silent Hill nos reciben con esta "calurosa bienvenida" |
La ambientación de Silent Hill la podemos dividir en dos tipos. El mundo de la niebla y el Otro Mundo. En el mundo de la niebla caminaremos por una ciudad abandonada, como si todo el mundo hubiera desaparecido de la noche a la mañana. Y en el Otro Mundo, nos adentraremos en una dimensión alternativa, llena de sangre y óxido, con cadáveres despellejados y colgados en las paredes, zonas con cambios extremos, y con una cantidad más alta de monstruos.
Si hablamos de la ambientación, también hay que hablar de los monstruos. Todos los monstruos del juego son una representación antropomórfica de los miedos, traumas y paranoias del personaje principal. Incluso los lugares que visitamos están totalmente relacionados con la historia.
La banda sonora, es otro elemento que forman parte de la ambientación del juego. El compositor Akira Yamaoka, realiza un trabajo impresionante al crear una banda sonora, que literalmente logra transmitir las sensaciones que provocaría adentrarse en las zonas mas oscuras del pueblo maldito.
Otro de los elementos más importantes del juego, son sus puzzles. Y cuando hablo de puzzles, seguramente a más de uno le vendrá a la mente el puzzle del piano en la escuela primaria. Puzzles que eran muy complicados, y en donde las pistas eran más bien vagas. Y lo peor era que en aquella época no había Internet, así que no podías echar mano de Google para que te diera una solución. O te lo explicaba un amigo, o esperabas a la guía de alguna revista.
Como viene siendo habitual en este tipo de juegos, gráficamente ha quedado obsoleto debido a la edad. Silent Hill se lanzó usando un entorno totalmente tridimensional, a diferencia de los entornos prerenderizados de Resident Evil. En aquella época, la primera PlayStation era incapaz de generar un entorno en 3D de forma continua, y para tapar estos problemas de hardware, se utilizó la niebla y la oscuridad, como una forma de tapar las limitaciones de la consola de Sony.
En el concepto jugable, Harry es un luchador pésimo. No sabe luchar contra los monstruos, su puntería es más que escasa. y a la hora de correr acaba por chocarse con las paredes. La explicación para todo esto es que Harry es una persona normal y no tiene ninguna habilidad en combate. Todo esto hace que la ambientación de Silent Hill sea mejor, ya que nos sentimos indefensos ante los peligros que nos acechan. Pero también sería de agradecer que Harry no estuviera todo el tiempo chocando con las paredes.
En definitiva, lejos de su aspecto gráfico y su jugabilidad, un poco tosca en ocasiones, Silent Hill consigue con su ambientación atraparnos en su mundo de pesadilla. Con una historia compleja, personajes carismáticos y una banda sonora excelente.
Un juego más que imprescindible para los fans del Survival Horror.
Si hablamos de la ambientación, también hay que hablar de los monstruos. Todos los monstruos del juego son una representación antropomórfica de los miedos, traumas y paranoias del personaje principal. Incluso los lugares que visitamos están totalmente relacionados con la historia.
La banda sonora, es otro elemento que forman parte de la ambientación del juego. El compositor Akira Yamaoka, realiza un trabajo impresionante al crear una banda sonora, que literalmente logra transmitir las sensaciones que provocaría adentrarse en las zonas mas oscuras del pueblo maldito.
Otro de los elementos más importantes del juego, son sus puzzles. Y cuando hablo de puzzles, seguramente a más de uno le vendrá a la mente el puzzle del piano en la escuela primaria. Puzzles que eran muy complicados, y en donde las pistas eran más bien vagas. Y lo peor era que en aquella época no había Internet, así que no podías echar mano de Google para que te diera una solución. O te lo explicaba un amigo, o esperabas a la guía de alguna revista.
![]() |
Es imposible saber la desesperación que pudo provocar este puzzle |
Como viene siendo habitual en este tipo de juegos, gráficamente ha quedado obsoleto debido a la edad. Silent Hill se lanzó usando un entorno totalmente tridimensional, a diferencia de los entornos prerenderizados de Resident Evil. En aquella época, la primera PlayStation era incapaz de generar un entorno en 3D de forma continua, y para tapar estos problemas de hardware, se utilizó la niebla y la oscuridad, como una forma de tapar las limitaciones de la consola de Sony.
En el concepto jugable, Harry es un luchador pésimo. No sabe luchar contra los monstruos, su puntería es más que escasa. y a la hora de correr acaba por chocarse con las paredes. La explicación para todo esto es que Harry es una persona normal y no tiene ninguna habilidad en combate. Todo esto hace que la ambientación de Silent Hill sea mejor, ya que nos sentimos indefensos ante los peligros que nos acechan. Pero también sería de agradecer que Harry no estuviera todo el tiempo chocando con las paredes.
En definitiva, lejos de su aspecto gráfico y su jugabilidad, un poco tosca en ocasiones, Silent Hill consigue con su ambientación atraparnos en su mundo de pesadilla. Con una historia compleja, personajes carismáticos y una banda sonora excelente.
Un juego más que imprescindible para los fans del Survival Horror.
miércoles, 6 de mayo de 2015
¡¡CUIDADO!! Si borras la demo de Silent Hills no la podrás recuperar
Hace poco mas de una semana, Konami anunció la retirada de la demo de Silent Hills de la PS Store de PS4. Con esto, todos aquellos que se habían descargado la demo, la podrían recuperar si disponías de la licencia en la consola.
En un empeño por querer que los usuarios olviden este proyecto para siempre, Konami ha borrado todo tipo de rastro de la demostración del cancelado Silent Hills. Es decir, que si borráis esta demo no la podréis recuperar nunca.
Por lo tanto, si queréis conservar esta demo, guardadla como si fuera el mayor de los tesoros en el disco duro de vuestra PS4, y no la borréis JAMÁS.
Mientras tanto, los usuarios y fans se han movilizado, y han recogido más de 80.000 firmas a favor de la continuidad de Silent Hills a través de Change.org.
martes, 28 de abril de 2015
[Opinión] - La cancelación de Silent Hills
Desde hace un día Konami ha anunciado una noticia que ya venía sonando desde hace semanas con demasiada fuerza. Y la noticia, es que el nuevo Silent Hills de Hideo Kojima, Guillermo del Toro, y protagonizado Norman Reedus, (conocido como Daryl en The Walking Dead), ha sido cancelado, y no verá la luz. Y antes de empezar, recordemos que los los rumores de la cancelación de Silent Hills, vienen a partir del anuncio del despido/salida de Kojima de Konami
Hideo Kojima, a parte de ser un genio absoluto de la industria, es alguien que es un alto ejecutivo de Konami. No es un becario que haga los recados o traiga los cafés. Es alguien que tiene mucho poder y decide sobre el futuro de la compañía.
Una persona que se mete en un proyecto duro y a muy largo plazo como es Silent Hills, no se va de la compañía así como así. Si Kojima ha tenido que salir de Konami, es porque algo ha pasado entre los dos. Lo mas seguro es que nunca lo sepamos, mas allá de los rumores que puedan surgir en las próximas semanas.
Y mi opinión personal, es que a Kojima se lo ha querido explotar demasiado con la saga Metal Gear Solid. En este momento, es cuando entendemos porque Kojima decía, después de MGS 4, que este sería su último Metal Gear, que quería abandonar la saga, y que "odiaba" a Solid Snake.
Creo que Konami se ha equivocado dejando marchar a Kojima. Hablar de Kojima, es como hablar de Messi en el Barça o Cristiano Ronaldo en el Madrid. Es un superdotado de la industria que te garantiza éxito si o si. Y es un desarrollador al cual hay que darle cierta autonomía, y dejarle trabajar de la forma que el más quiera.
En las últimas horas, Konami ha anunciado que seguirá apoyando a la saga Silent Hill, pero que lo hará con otros trabajadores, y con un presupuesto menor. Algo parecido a lo que pasaba con Silent Hill Downpour, que siendo un muy buen juego, si que le faltaba algo más de presupuesto en el motor gráfico.
Es probable, y según mi opinión, que en algún momento del futuro, tengamos una nueva entrega de Silent Hill desarrollada por Konami. Y por otra parte, Kojima utilizará el material de Silent Hills, para volver a crear un nuevo juego de terror con otro nombre.
Ahora mismo, Konami se está lanzando piedras a su propio tejado. No puede ser que una compañía como Konami, vaya al E3 con solo un AAA sin contar a PES.
La desaparición de Silent Hills me duele mucho, porque es un juego sobre el cual tenía depositadas muchas esperanzas. Tal y como vimos en la demo P.T., el motor gráfico Fox Engine demostró que se podían hacer maravillas con la ambientación.
Para mi, Silent Hill es algo más que un videojuego. La saga Silent Hill, no me tiene que demostrar nada. Eso ya lo hizo hace 13 años. Pero antes de que muera, o directamente la maten, prefiero recordarla, según mis gustos, como la mejor saga de terror de la historia.
domingo, 26 de abril de 2015
¡¡CORRED INSENSATOS!!. La demo de Silent Hills P.T. solo estará disponible hasta el 29 de Abril
Según informa la página oficial del juego, la demo solo estará disponible hasta el próximo miércoles 29 de Abril. Así que, si todavía no habéis probado la demo, aprovechad ahora y disfrutad de esta experiencia de terror.
La retirada de la demo P.T. viene acompañada de rumores no confirmados y especulaciones que apuntarían a una posible cancelación del proyecto Silent Hills, después de la salida de Hideo Kojima de Konami.
La compañía todavía no ha dicho nada oficialmente, por lo que la nueva entrega de Silent Hills está bastante mas lejos de lo previsto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)